Ir al contenido principal

Entradas

TODO INCLUIDO

Probablemente el título del artículo despiste a más de uno según empieza a leer. Todos hemos oído hablar del famoso régimen de todo incluido que se aplica en numerosos destinos turísticos y que suena como música celestial en los tímpanos del cliente que desea unas vacaciones sin sorpresas , sin cartera en el bolsillo y con la tranquilidad de disfrutar de barra libre de casi cualquier cosa 24 horas al día y 7 días a la semana. Seguro que hay lectores que lo han probado en sus propias carnes. El invento en cuestión va muy bien cuando viajamos a un resort de esos de lujo que quedan a mucha distancia de casa y se dan ciertas circunstancias tales como no tener ni puñetera idea del idioma que se habla en la zona, no poder ir a ninguna parte a tomar algo porque no hay dónde o bien desconfianza sobre la oferta local, incluso vagancia total y definitiva, que la vida son cuatro días y eso de estar a cuerpo de rey durante una semana mola que te mueres, desayunando sin horarios, comiendo a la ca...

Marco incomparable

Seguro que el lector habrá encontrado la expresión “marco incomparable” miles de veces en todo tipo de medios de comunicación, en prensa, televisión y radio. Recordará seguramente que la habrá visto aplicada a tanto sitios distintos que uno se pregunta si tal o cual marco es comparable o incomparable, puesto que tantos lugares se atribuyen el mismo privilegio. Ciertamente todos los marcos son comparables entre sí y es muy posible que no haya uno sólo que pueda merecer el calificativo de incomparable. Todo depende de que los lugares a los que nos refiramos sean paisajes, cascos antiguos, fachadas de monumentos, playas o valles. Lo cierto es que hay tantos marcos supuestamente incomparables que la expresión se ha convertido en un tópico utilizado muy alegremente para describir sitios con cierto atractivo especial. Desgraciadamente el mundo de la hostelería no está libre del uso de tópicos e incluso podríamos decir que las descripciones utilizadas en la promoción de los negocios abusan e...

Lo que el cliente espera de un hotel y no siempre consigue.

LO QUE EL CLIENTE ESPERA DE UN HOTEL Este mes me permito redactar una lista de los principales puntos que los clientes de un establecimiento de alojamiento consideran críticos y que sin embargo no son tenidos en cuenta por los propietarios de los negocios. Se trata de vender con un buen producto pero también con un mejor servicio y eso no es tan sencillo. El principal problema que figura en la mayor parte de críticas a las habitaciones de hotel radica en la mala insonorización de las habitaciones respecto de sus dormitorios contiguos y del pasillo, además del exterior . Curiosamente los hoteles de las zonas aeroportuarias son de los mejores en este aspecto, al haber sido construidos teniendo en cuenta el factor ruido. Lo gracioso es que incluso con aviones despegando y aterrizando a cincuenta metros del hotel, con las ventanas cerradas no se oye nada del exterior y uno tiene que confiar en el despertador porque es igual que dormir en una cámara acorazada con un aislamiento acústico ap...

QUIERO VENDER MÁS. PARTE 1.

QUIERO LLENAR MI HOTEL. Esa es la ilusión de todos los hoteleros, llenar el hotel y cobrar lo máximo en cada momento . Naturalmente que eso no es posible porque es un objetivo al que hay que tender pero no una realidad fácil de alcanzar. Lo que sí podemos hacer es aproximarnos todo lo posible. Como corren tiempos difíciles habrá que exprimirse las meninges y aprovechar las circunstancias que brinda el nuevo contexto económico. Las crisis también pueden ser oportunidades para poner a punto nuestras fortalezas, analizar las debilidades y esquivar las amenazas. Para que la explotación de un hotel sea sostenible a largo plazo tenemos dos frentes abiertos permanentemente . El primero es la calidad y debe ser mimado por motivos lógicos, ya que forma parte del propio producto y es a la vez promoción del establecimiento. El segundo frente es la publicidad, que tendría que generar cada vez menos gastos toda vez que la difusión del hotel nos la pueden hacer los propios clientes gracias a una exp...

QUIERO VENDER MÁS

QUIERO LLENAR MI HOTEL (SEGUNDA PARTE) El mes pasado publicaba en esta sección acerca de una serie de puntos clave para optimizar la calidad del hotel como herramienta de promoción. Ahora profundizaremos seriamente en algunos aspectos de interés. 1.Lo que opinan de mi hotel. Ya hemos dejado claro que las opiniones se propagan por el mundo a toda velocidad y lo que alguien piensa en Teruel lo saben en Lugo enseguida. Hemos pasado de la llamada Galaxia Gutemberg a la Galaxia WWW pasando por la denominada Galaxia Marconi. Pues bien, lo que los clientes dicen de nosotros debe ayudarnos a mejorar. Un posible cliente que entra en un portal de internet a buscar alojamiento no dejará de mirar la nota media que han otorgado anteriores consumidores. Una vez que la calificación resulte decepcionante y que se escruten meticulosamente los comentarios para sorprenderse negativamente, las posibilidades de que la reserva se efectúe se reducen a cero. El propietario tiene que tomarse las críticas como ...

Tomaremos vino, por supuesto.

Mucho se ha escrito sobre el vino en el restaurante pero aún no está todo ni dicho ni hecho. Lo normal es que uno o varios comensales tengan a su disposición una carta de vinos y de ahí elijan lo que quieran en función de sus apetencias, lo cual no es tan sencillo como parece porque según aumenta el número de clientes las preferencias serán variables y no tan sencillas de conjugar. Mientras hay amantes de los blancos y rosados, los fanáticos del tinto abundan y encima son mayoría los que se decantan por una o dos denominaciones de origen e incluso por bodegas en concreto. El que come solo no tiene con quién discutir pero se encuentra casi siempre con que la unidad mínima de consumo es la tradicional botella de tres cuartos de litro, a todas luces excesiva para la mayoría de los mortales. En algunas cartas se encuentran botellas de cuarto y mitad (375 mililitros), que se ajustan más al consumo individual pero esa no es la norma. La posibilidad que queda es la del consumo por copas, siem...